• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25706

    Título
    Salsa y década de los ochenta: Apropiación, subjetividad e identidad en los participantes de la escena salsera de Bogotá
    Autor
    Delgado Ordóñez, Bibiana
    Director o Tutor
    Cámara de Landa, Enrique GuillermoAutoridad UVA
    López Cano, Rubén Gonzalo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Musicología
    Resumen
    Esta investigación se centra en la escena de la salsa viejaguardera durante la década de los ochenta en Bogotá y en las formas en que sus asistentes han construido significado, apropiación y subjetividad con la salsa a lo largo de su vida. Por Vieja Guardia se entiende la salsa de Nueva York y los géneros cubanos, portorriqueños y afro-caribeños que le han dado fundamento. A partir de las diferentes formas en que estos sujetos se relacionan con la música se establecen los valores sociales que se generan en el entorno melómano salsero, se precisan los procesos mediante los cuales se edifican mundos de sentido y se determinan las formas en que la salsa se integra a la subjetividad de las personas. Tales factores se encuentran estrechamente vinculados a una red de significado, identificaciones e identidad, lo cual permite evidenciar la vitalidad del artefacto cultural en la cotidianeidad de sus oyentes.
    Materias (normalizadas)
    Música popular-Colombia-Bogotá
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    DOI
    10.35376/10324/25706
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25706
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1283-170919.pdf
    Tamaño:
    4.055Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10