• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25736

    Título
    Estudio del potencial de fotobiorreactores tubulares para la captura de CO2 de gases de combustión y conversión de biogás a biometano.
    Autor
    Morales Blanco, Tamara
    Director o Tutor
    Muñoz Torre, RaúlAutoridad UVA
    Lebrero Fernández, RaquelAutoridad UVA
    Toledo Cervantes, Alma
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Abstract
    En este estudio se evalúa la eliminación del CO2 contenido en biogás y gases de combustión mediante su fijación fotosintética en biomasa algal empleando fotobiorreactores tubulares cerrados. Asimismo, se buscará dar un uso eficiente a aguas residuales, así como evaluar la composición bioquímica de la biomasa algal con distintas estrategias de operación. Con este objetivo se utilizan sistemas simbióticos de algas y bacterias para eliminar simultáneamente CO2 y H2S del biogás, mientras que un consorcio de algas será empleado para el tratamiento de gases de combustión. La eliminación de estos contaminantes se consigue ya que las algas utilizan energía lumínica para fijar CO2 y producir O2, el cual es utilizado por las bacterias para oxidar el H2S a SO4 2-. Los resultados establecen que este sistema alcanza eficacias de eliminación superiores al 99% (superior a reactores abiertos). Por su parte, se confirma que es viable la utilización de centrado como nutriente
    Materias (normalizadas)
    Biomasa
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25736
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-I-709.pdf
    Tamaño:
    2.519Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    TFG-I-709 anejos.pdf
    Tamaño:
    2.248Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10