• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25739

    Título
    Riesgos higiénicos en ambientes hospitalarios
    Autor
    Sánchez-Villares Román, Alberto
    Director o Tutor
    Agudo Bernal, Francisco JavierAutoridad UVA
    Villalba Gil, David
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente
    Resumen
    En el ámbito hospitalario es muy común encontrarse con multitud de agentes químicos, estos pueden aparecer en cualquier servicio que se presente en los hospitales, consultas médicas, quirófanos, limpieza de salas, laboratorios y por lo tanto hay una gran cantidad de profesionales expuestos a ellos. Es muy importante tener en cuenta en este tipo de ambiente de trabajo los siguientes puntos, desde la adquisición del producto, pasando por ver donde se almacena y conserva cuando esté abierto un recipiente y todavía tenga contenido en su interior pasando por una adecuada protección de las diferentes vías de penetración de un compuesto, esta debería verse proporcionada por el empresario o responsable de la empresa, por último hay que tener en cuenta que no todos los trabajadores tienen el mismo nivel de conocimientos de los diferentes compuestos que se manejan y por lo tanto se tendría que suministrar una adecuada información y formación al comenzar a trabajar.
    Materias (normalizadas)
    Hospitales-Calidad-Control
    Seguridad en el trabajo
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25739
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-P-676.pdf
    Tamaño:
    1.526Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10