• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25762

    Título
    Comparación de los factores de riesgo cardiovascular, adipocitoquinas, antropometría e ingesta dietética de pacientes obesos con ALT/GPT alterada frente a pacientes obesos con ALT/GPT normal
    Autor
    Martínez Correa, María Lizett
    Director o Tutor
    González Sagrado, ManuelAutoridad UVA
    Luis Román, Daniel Antonio deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Résumé
    La obesidad es una enfermedad crónica que está aumentando su prevalencia en adultos, adolescentes y niños. Está asociada con un aumento significativo de la mortalidad y a factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia y tabaquismo, y con otras comorbilidades tales como la enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA). La EHGNA se clasifica en hígado graso no alcohólico o esteatosis simple (HGNA o ES) y en esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). El HGNA se caracteriza por la presencia de esteatosis sin evidencia de inflamación significativa ni fibrosis, mientras que la segunda se asocia a inflamación y en ocasiones fibrosis. La EHNA mantenida en el tiempo, puede conducir a cirrosis. El diagnóstico de certeza de EHGNA se obtiene mediante una biopsia hepática, con importantes riesgos y elevado coste. Es por esto que se están estudiando marcadores diagnósticos no invasivos que sean sensibles y específicos y que permitan realizar el diagnóstico definitivo, dentro de los cuales está la enzima hepática transaminasa glutámico-pirúvica (GPT) conocida actualmente como alanina transaminasa (ALT) Objetivo: Describir los factores de riesgo cardiovascular, presencia de síndrome metabólico, antropometría, impedanciometría bioeléctrica, ingesta dietética y su desviación de las recomendaciones internacionales, y niveles séricos de adipocitoquinas, en un grupo de pacientes obesos, en función de los niveles de ALT/GPT, como método serológico no invasivo de diagnóstico de la EHGNA.
    Materias (normalizadas)
    Endocrinología
    Obesidad-Tratamiento
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/25762
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25762
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1289-170920.pdf
    Tamaño:
    5.427Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10