• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25785

    Título
    Comparación de la comunidad microbiana en fotobiorreactores tratando purines de cerdo
    Autor
    Chollom, Martha
    Director o Tutor
    García Encina, Pedro AntonioAutoridad UVA
    Martínez Páramo, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Zusammenfassung
    En este trabajo se utilizó la técnica DGGE (electroforesis en gel desnaturalizante en gradiente) para comparar la comunidad microbiana en 4 fotobiorreactores tratando purines de cerdo, en diferentes concentraciones (1:10, 1:20) y condiciones de luz y temperatura (indoor, outdoor). Tras la extracción del ADN genómico y amplificación por PCR de las regiones V6-V8 del ARNr bacteriano, se analizaron los amplicones mediante DGGE, obteniendo el perfil electroforético de cada muestra. Según el índice de Diversidad de Shannon-Wiener, la diversidad bacteriana fue media (2.6 en 3 reactores) o baja (2.1 en el reactor 1:20 outdoor). El índice de similaridad mostró poca variabilidad entre las muestras, siendo las más semejantes entre sí las de los reactores indoor (83.4%). Las bacterias identificadas a partir de las bandas más significativas de cada perfil electroforético, utilizando las bases de datos RDP y BLAST, pertenecen mayoritariamente al filo Proteobacteria, siendo especialmente representativo el género Psychrobacter.
    Materias (normalizadas)
    Microorganismos - Poblaciones
    Biología molecular
    Microalgas
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25785
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-I-748.pdf
    Tamaño:
    807.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Semestre Internacional
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10