• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25951

    Título
    Determinación de residuos de productos farmacéuticos en agua potabilizada de red. Celecoxib
    Autor
    Viña Pérez, Celia
    Director o Tutor
    Jiménez Sevilla, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Química
    Abstract
    En este trabajo se establecen las características analíticas básicas de un método de análisis de residuos del compuesto de uso farmacéutico celecoxib en agua potabilizada de red. El método de análisis consiste en un procedimiento de extracción en fase sólida sobre cartuchos Oasis HLB y en una determinación de los residuos en el extracto mediante cromatografía de líquidos de ultra-alta resolución con detección de espectrometría de masas, usando una ionización electrospray. Las recuperaciones medias de celecoxib son del orden del 74% a dos niveles de concentración en agua, 2.0 y 19.5 ng/L, con una precisión del orden del 10% (n=5), verificándose la robustez del método. Se ha estudiado también la estabilidad del celecoxib en presencia de hipoclorito sódico, el cual es usado en plantas de potabilización para la desinfección del agua destinada a consumo humano. Así, se ha comprobado que la concentración de celecoxib, a nivel de trazas, no parece alterarse en el plazo de 48 horas a pHs 6, 7 y 8. A largo plazo, la concentración de celecoxib disminuye a pH 6 siguiendo una cinética de primer orden.
    Palabras Clave
    Cromatografía
    Celecoxib
    Degradación
    Cloración
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25951
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G2441.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10