• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25962

    Título
    Caracterización electromecánica de un altavoz subwoofer como shaker low-cost para excitar estructuras a escala
    Autor
    García Alonso, Jesús María
    Director o Tutor
    Lorenzana Ibán, AntolínAutoridad UVA
    Magdaleno González, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Zusammenfassung
    El objetivo de este TFG ha sido el estudio y la caracterización de un altavoz como elemento principal en la sustitución del excitador electrodinámico (shaker) como elemento fundamental en la excitación de estructuras a escala. Se pretendió, en los pasos que se fueron dando a lo largo de todo el TFG, ir disminuyendo el costo de los equipos sin perder eficacia. En primer lugar se caracterizó un shaker haciéndole funcionar con una aplicación para teléfono móvil y un script creado con el programa Matlab. En ambos casos lo que se hacía era generar con una onda senoidal con diferentes amplitudes y frecuencias y estudiar el comportamiento que tenía ese shaker al reproducir en él dicha onda. Tras esto, se caracterizó de igual manera el altavoz con el que se pretendía sustituir al shaker, realizando las mismas pruebas que las efectuadas con éste último más las correspondientes con los dos equipos Arduino que se crearon exprofeso para este trabajo fin de grado (TFG). Tras todos los ensayos que se realizaron pudo verse que el funcionamiento del bafle y del shaker, aunque con diferencias como era de esperar debido a que el altavoz no estaba diseñado para efectuar el trabajo que se le estaba encomendando, presentaba muchas similitudes. Las últimas pruebas que se llevaron a cabo estuvieron enfocadas a una aplicación práctica empleando el altavoz bajo la influencia de los Arduinos. Sobre una de las vigas presentes en el laboratorio se colocó el altavoz, con el que se hizo un barrido en todo el rango de frecuencias que se tenía programado en el Arduino DUE para así excitar la mencionada viga y corroborar que se había logrado el objetivo de tener un excitador electrodinámico con un simple altavoz de un equipo de audio.
    Materias (normalizadas)
    Electroacústica
    Micrófonos
    Altavoces
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25962
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-I-744.pdf
    Tamaño:
    4.813Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10