• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26061

    Título
    Determinación de flubendiamida en suplementos alimenticios
    Autor
    Cuéllar Luz, Rubén
    Director o Tutor
    Bernal del Nozal, JoséAutoridad UVA
    Ares Sacristán, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Química
    Abstract
    En este trabajo se va a tratar de poner a punto un método de análisis que permita determinar flubendiamida, un pesticida de relativamente reciente comercialización, es uno de los suplementos alimenticios más consumidos actualmente, el polen de abeja. La separación del analito se realizó a partir de la cromatografía líquida de alta resolución, en fase inversa, utilizando una columna C18. La fase móvil empleada en modo isocrático estaba formada por ácido acético (1mM) en agua y metanol. La detección se llevó a cabo, a partir de la espectrometría de masas con analizador de cuadrupolo-simple, con ionización por electrospray en modo negativo. Inicialmente, el tratamiento de muestra seleccionado fue el denominado como rápido, fácil, barato, eficaz, resistente y seguro (QuEChERS), pero después de realizar numerosas pruebas, no se obtuvieron rendimientos de extracción adecuados. A continuación, se probó con una extracción sólido-líquido, pero de nuevo no se consiguieron rendimientos aceptables.
    Palabras Clave
    Flubendiamida
    HPLC-MS
    Pesticidas
    Polen
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26061
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G2456.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10