• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26065

    Título
    Residuos de agrotóxicos en productos apícolas
    Autor
    Arribas Misiego, Mario
    Director o Tutor
    Nozal Nalda, María Jesús delAutoridad UVA
    Valverde Bastardo, SilviaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Química
    Résumé
    Este trabajo ha consistido en desarrollar y validar un nuevo método por cromatografía líquida de ultra alta resolución (UHPLC) conectado a un detector de espectrometría de masas de alta resolución (QTOF) para la determinación de siete neonicotinoides en jalea real, tanto liofilizada como pura. El tratamiento de muestra para la jalea real liofilizada implica un procedimiento de extracción en fase sólida, con cartuchos Strata X, para la separación y concentración de los analitos a partir de la jalea liofilizada diluida. En el caso de la jalea real pura el tratamiento de muestra consiste en una microextracción líquida-líquida dispersiva. La separación cromatográfica se lleva a cabo en régimen de gradiente con una columna Kinetex EVO fused-core (C18, 50 x 2.1 mm, 1.7 μm) y como fase móvil una mezcla de acetonitrilo (0.1% ácido fórmico) y agua (0.1% ácido fórmico) realizándose la separación a 30ºC con un flujo de fase móvil de 0.3 mL/min. La media de las recuperaciones tanto para la jalea liofilizada como fresca está comprendido entre el 76-113%. Los límites de detección (LOD) son 0.8-2.4 μg/kg para la jalea liofilizada y entre 1.1-3.0 μg/kg para la jalea pura. Los límites de cuantificación (LOQ) son de 2.5-8.0 μg/kg para la jalea liofilizada y 3.7-10.0 μg/kg para la jalea pura.
    Palabras Clave
    Neonicotinoides
    Jalea real
    UHPLC-QTOF
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26065
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2461.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10