• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26177

    Título
    La Química y el arte de la pintura
    Autor
    Villafañe Alonso, Marina
    Director o Tutor
    Debán Miguel, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Zusammenfassung
    La pintura ha estado presente desde la prehistoria y a lo largo de toda la historia en la vida y el entorno de la humanidad y guarda una estrecha relación con la química y la física, materias impartidas en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. El objetivo de este Trabajo Fin de Máster es transmitir a los alumnos el vínculo que algo tan cotidiano como la pintura guarda con dichas materias. En primer lugar, se menciona muy brevemente el fundamento del color, así como la razón de por qué una sustancia presenta o no efecto coloreado. También se tratan conceptos relacionados con la pintura y sus componentes. Posteriormente, se hace un breve repaso del uso de los pigmentos, tanto naturales como artificiales, a lo largo de la historia y en distintas civilizaciones. El núcleo fundamental de este trabajo lo ocupan nueve pigmentos que abarcan varias tonalidades. Estos se han escogido atendiendo fundamentalmente a dos criterios: la facilidad a la hora de sintetizarlos en el laboratorio y/o su relevancia histórica. De cada uno de los nueve pigmentos se comentará el contexto histórico que lo enmarca, su obtención química y algunas de sus propiedades físico-químicas. Por último, se han preparado unas cuestiones sobre estos pigmentos que incluyen tanto preguntas teóricas como experiencias de laboratorio con el objetivo de que el alumno pueda razonar y aplicar sus conocimientos químicos a las diferentes cuestiones planteadas.
    Palabras Clave
    Pigmento
    Pintura - Componentes
    Síntesis química
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26177
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-G712.pdf
    Tamaño:
    2.654Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10