• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26216

    Título
    La tristeza de las cosas y su superación por la poesía
    Autor
    Celma Valero, María del PilarAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2004
    Editorial
    Universidad de Almería
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Villaespesa y las poéticas del modernismo, Universidad de Almería, 2004, pp. 259-283.
    Résumé
    Tristitiae rerum vio la luz en 1906, año en que se cierra la primera etapa poética de Francisco Villaespesa. Según sus principales estudiosos, su obra posterior se desborda, tanto cuantitativa como cualitativamente, y resulta, en gran medida, reiterativa. Sin embargo, todos los críticos coinciden en respetar y valorar este libro como uno de los mejores del poeta. En mi opinión, Tristitiae rerum representa una culminación del arte de Villaespesa, porque consigue fundir la inspiración simbolista, ya depurada de los excesos iniciales de escuela, y la tradición clásica, rica y contenida. Pero, además, Tristitia rerum no es sólo un libro de poemas. Es la búsqueda, a través de la poesía, de respuestas vitales que den sentido a la existencia.
    Materias (normalizadas)
    Literatura Española
    Palabras Clave
    Modernismo
    Villaespesa
    Fin de siglo
    poesía
    ISBN
    84-8240-717-1
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26216
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Capítulos de monografías [179]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    La tristeza de las cosas.pdf
    Tamaño:
    13.53Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10