• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26224

    Título
    Vida bilingüe de un refugiado español en Francia
    Autor
    Celma Valero, María del PilarAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2002
    Editorial
    Fundación Rafael Alñberti
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    IX Encuentros con la poesía", El Puerto de Santa María, Fundación Rafael Alberti, 2002, pp. 31-48.
    Zusammenfassung
    En 1930, se inicia una nueva etapa en la poesía de Alberti, la del “poeta en la calle”, etapa marcada por una distinta concepción vital y poética. Alberti ha puesto su palabra y su vida al servicio de una causa justa y cuando esa causa es derrotada por la fuerza de las armas, el caos y la sinrazón parecen inundarlo todo. El 6 de marzo de 1939 Rafael Alberti y María Teresa León emprenden el camino del exilio. Su primer destino es París, en donde trabajan como locutores en Radio París-Mondiale, gracias a la mediación de sus amigos Picasso y Neruda. Sus impresiones de estos meses quedan grabadas en un cuaderno en el que se encuentran borradores de los poemas que componen Vida bilingüe de un refugiado español en Francia. El título nos remite a los dos ejes que articulan la producción poética de Alberti: vivencia y palabra. Pero ahora, estos dos componentes se van a enriquecer con nuevos matices.
    Materias (normalizadas)
    Literatura Española
    Palabras Clave
    Alberti
    poesía
    Generación del 27
    ISBN
    9322001-6-6
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26224
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Capítulos de monografías [179]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Vida bilingüe.pdf
    Tamaño:
    7.665Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10