• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26292

    Título
    Nuevo abordaje para estudios genéticos en familias con cáncer de mama hereditario: resucitando los genes
    Autor
    Arias López, Berta
    Director o Tutor
    Gómez Fernández, Nuria
    Caloca Roldán, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Résumé
    El cáncer de mama (CM) (MIM#011448) es el cáncer más frecuente en las mujeres a nivel mundial, con cerca de 1,7 millones de nuevos casos diagnosticados en 2012 (1). Aunque también puede aparecer en hombres, esta patología tiene una mayor frecuencia en mujeres. En España, el cáncer de mama afecta al 29% de las mujeres y se estima que 1 de cada 8 padecerá CM a lo largo de su vida (2). Su incidencia incrementa año tras año y constituye la primera causa de muerte en mujeres españolas, lo que lo convierte en un problema de salud prioritario. Los avances en prevención, diagnóstico precoz y tratamientos, que se llevan produciendo en los últimos años, han permitido aumentar la supervivencia a los 5 años de los pacientes (40.8%)(1). La supervivencia está directamente relacionado con la fase o estadío tumoral de tal modo que tumores en estadios tempranos (estadio I) tienen una supervivencia superior al 89.2%, mientras que tumores en estadios avanzados (estadio III) reducen drásticamente la supervivencia del paciente hasta valores del 24% a los 5 años. (3)
    Palabras Clave
    Cáncer de mama
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26292
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M375.pdf
    Tamaño:
    1.861Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10