• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2630

    Título
    Elaboración de la muestra reticular en un proceso de investigación-planificación participativa
    Autor
    Martín Gutiérrrez, Pedro
    Congreso
    X Congreso Español de Sociología
    Año del Documento
    2010
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Descripción Física
    17 p.
    Documento Fuente
    X Congreso Español de Sociología - Federación Españpla de Sociología - Pamplona (1-3 de Julio de 2010)
    Résumé
    Dentro de un proceso de investigación para la planificación participativa, en el que se considera apropiado adoptar una estrategia de investigación en las redes sociales, es pertinente desarrollar una muestra de estructura isomorfa con el sistema de relaciones que visibilizamos en el espacio social investigado. En el análisis reticular se hace preciso un cambio de paradigma, desde uno de tipo adscriptivo a otro relacional, por lo que la muestra ha de ser coherente con esta estrategia investigadora y desarrollarse tomando como unidades de análisis, no ya los individuos o sus características, sino las relaciones en su contexto. Dentro de este contexto habrán de considerarse tanto los tipos de relaciones, como la posición de los actores y las agrupaciones de éstos en conjuntos de acción. La aportación que se hace desde esta ponencia pretende poner en valor la técnica del sociograma como tecnología apropiada, usado a su vez como soporte desde el que tomar justificadamente las decisiones muestrales, y argumentar desde casos prácticos cómo elaborar un elemento como la muestra reticular, que está todavía en proceso de debate y construcción en las metodologías participativas.
    Materias (normalizadas)
    Metodología de las Ciencias Sociales
    Muestra. Redes. Sociograma. Planificación participativa. Praxis reticular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2630
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [8]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    ELABORACIÓN DE LA MUESTRA RETICULAR.pdf
    Tamaño:
    403.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Ponencia Congreso
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10