• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26310

    Título
    El arte como herramienta para la rehabilitación de hombres condenados por violencia de género: una propuesta de intervención
    Autor
    Linacero Martín, Marina
    Director o Tutor
    Fuente Barrera, AsurAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    Las diferentes formas de maltrato y los asesinatos machistas siguen aumentando en una sociedad acostumbrada a la violencia patriarcal. En el presente trabajo se aborda esta problemática poniendo el foco de atención en los agresores condenados por violencia de género con el objeto de elaborar una propuesta de intervención a través del arte. El programa vendrá precedido por un recorrido histórico que abarca desde el inicio de los tratamientos penitenciarios hasta los programas alternativos a la pena de prisión. Además, para comprender mejor la multiplicidad de factores que producen y reproducen la violencia hacia las mujeres, expondremos los resultados de una pequeña investigación basada en varias entrevistas realizadas a profesionales de la intervención con maltratadores. Todo ello desde la óptica de la reeducación, ya que resulta esencial, en este ámbito, trabajar las habilidades sociales, el control emocional, la modificación de creencias sexistas irracionales…, y, lo que es más importante, desarrollar intervenciones que prevengan futuras agresiones. En definitiva, este trabajo pretende suscitar el debate en torno a las metodologías tradicionales de intervención con maltratadores, proponiendo el arte como herramienta potencial que pueda contribuir a erradicar un problema endémico.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres
    Hombres maltratadores - Rehabilitación
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Maltratadores
    Arte-terapia
    Intervención
    Reeducación
    Ideología patriarcal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26310
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1686.pdf
    Tamaño:
    2.460Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10