Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPuleo García, Alicia Helda es
dc.contributor.authorVázquez Antón, Elena
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2017-10-11T14:25:05Z
dc.date.available2017-10-11T14:25:05Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/26315
dc.description.abstractLa Educación Afectivosexual debe facilitar que las personas, iguales como sujetos políticos, pero diversas en sus formas de ser, pensar, sentir y actuar según el género, la sexualidad, el amor y el cuerpo construyan un régimen afectivosexual que tenga como pilares la igualdad y la diversidad. En este marco, desarrollo un proyecto de intervención para el ámbito profesional de la Educación Social en materia de Educación Afectivosexual dirigida a la clase de 1º de ESO. Incluye la igualdad sexual y de género como eje transversal de la metodología de investigación acción educativa y la coeducación como herramienta de empoderamiento y resiliencia para la transformación social en claves feministas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCoeducación
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectEducación afectiva
dc.subject.classificationIgualdades
dc.subject.classificationGéneroes
dc.subject.classificationSexualidades
dc.subject.classificationAfectividades
dc.titleLa Coeducación Afectivosexual como herramienta de intervención socioeducativa para el cambio sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem