• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26318

    Título
    Tradición oral e identidad: dinamización social en el medio rural
    Autor
    González Yuste, Beatriz
    Director o Tutor
    Peñalba Acítores, AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    El presente trabajo fin de grado presenta un proceso de trabajo basado en la dinamización social como motor para el fomento de los sentimientos de identidad dentro de una comunidad, en este caso dentro de catorce pueblos segovianos, en su mayoría, de muy poca densidad poblacional. Todo ello, a través de la puesta en valor de los saberes de las personas mayores, basados en la tradición oral del lugar, aumentando de esta manera sus sentimientos de autoestima y evitando que estos saberes caigan en desuso. Plantea la necesidad de recuperar la tradición oral propia de un lugar, de forma que se pueda mantener en el tiempo, como patrimonio inmaterial de incalculable valor; redundando en el fomento de la autoestima de las personas mayores que viven en el medio rural. Para ello, se centra en la necesidad de transmisión de esta tradición oral al resto de vecinos de un pueblo, desde los más pequeños, hasta los adolescentes y adultos.
    Materias (normalizadas)
    Tradición oral - España - Segovia (Provincia)
    Animación sociocultural - Personas de edad
    Palabras Clave
    Dinamización social
    Identidad
    Comunidad
    Saberes
    Personas mayores
    Tradición oral
    Autoestima
    Patrimonio inmaterial
    Medio rural
    Folclore
    Cultura popular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26318
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1678.pdf
    Tamaño:
    1.335Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10