• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2638

    Título
    Una contribución a la organización del trabajo práctico del estudiante mediante escritorios virtuales
    Autor
    Villanueva Lobato, Miguel
    Director o Tutor
    Cardeñoso Payo, ValentínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Resumo
    Las tecnologías de virtualización de escritorios han adquirido gran importancia en los últimos años. Su adopción por parte de las organizaciones con necesidad de infraestructura tecnológica se debe a la disminución de la complejidad del mantenimiento, que compensa la inversión inicial, y la gran escalabilidad de estos sistemas. Este proyecto sirve de piloto para la implantación de sistemas con escritorios virtualizados en el ámbito universitario. Los alumnos necesitan una solución económicamente asequible, que les ofrezca un entorno único, muy portátil, personalizable, fácil de respaldar con backups y que permita la compartición de información entre ellos. Un escritorio para cada asignatura, con sus aplicaciones y datos asociados encapsulados, puede ser un modelo adecuado. La virtualización de escritorios suele requerir software complejo y servidores potentes. Nosotros utilizamos tecnología ligera y de libre distribución, como son las herramientas para la construcción de sistemas live de la distribución Debian de Linux. Se verá cómo pueden utilizarse para la virtualización de escritorios, en principio de forma localizada. Por último, este proyecto incluye el desarrollo de una aplicación que ayuda al administrador en la construcción de los entornos y su distribución entre el alumnado.
    Materias (normalizadas)
    Informática-Proceso distribuido
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2638
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G13.zip
    Tamaño:
    76.42Mb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10