• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26412

    Título
    Restauración de la función visual con el implante de retina Argus II
    Autor
    Benito Pascual, Ana María
    Director o Tutor
    Herrera Medina, JoaquínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Résumé
    Existen enfermedades degenerativas de la retina externa que conducen a una ceguera profunda, la muerte de los fotorreceptores provoca una pérdida visual irreversible. Para este tipo de patologías, como la Retinosis Pigmentaria (RP), existen muy pocas opciones disponibles de tratamiento para retardar o prevenir esta pérdida progresiva de fotorreceptores. Actualmente, para los pacientes con RP severa, el entrenamiento de rehabilitación con bastón y perro guía para la movilidad es la única opción. En la Retinosis Pigmentaria, igual que ocurre con la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) atrófica, a pesar de la pérdida de los fotorreceptores, la retina interna (por ejemplo, células bipolares, células ganglionares, células horizontales y células amacrinas) y la vía visual restante permanecen relativamente intactas. Es decir, los circuitos neuronales que trasmiten la información del ojo al cerebro se mantienen relativamente sanos. Por lo tanto, la restauración de la visión puede ser posible en estos pacientes gracias a la estimulación eléctrica de las neuronas restantes de la retina, en especial las células ganglionares, todo ello gracias a una prótesis de retina. Estas prótesis de retina tienen el propósito de reemplazar la función de los fotorreceptores perdidos. La prótesis de Retina Argus II (Second Sight Medical Products), conocida popularmente como “ojo biónico” es el primer dispositivo de visión protésica que ha obtenido la marca CE en Europa en 2011 y la aprobación de la FDA en 2013 para su uso en EE.UU como dispositivo humanitario. Este dispositivo ha entrado en el mercado comercial como tratamiento para los pacientes con pérdida profunda de la visión en la etapa final de la enfermedad de la retina externa, predominantemente retinosis pigmentaria. Esta prótesis de retina es capaz de restaurar parcialmente la visión de un paciente ciego por la degeneración de su retina externa. La visión adquirida gracias a este implante es muy rudimentaria, hay autores que la denominan visión ultra-baja. Por ello, este implante retiniano no está pensado para cualquier paciente de RP o cualquier otro tipo de patología de la retina externa, sino que está pensado para pacientes a los que la patología les ha provocado una pérdida casi total de su visión. Esta visión ultra-baja no se puede evaluar mediante test convencionales, por ello, a petición de la FDA, se ha elaborado un Test llamado FLORA (Functional Low-Vision Observer Rated Assessment), que evalúa la función visual adquirida gracias al dispositivo Argus II. Muchos de los pacientes afectados por esta pérdida gradual de visión y que ahora son ciegos funcionales han ido adquiriendo con el paso de los años ciertas habilidades o destrezas que les dotan de autonomía y les permiten realizar en la medida de lo posible sus tareas cotidianas. Para algunos de estos pacientes, la vuelta a la visión después de tantos años de ceguera ha sido un gran avance, pero en ciertos pacientes ha fracasado o simplemente no ha significado un cambio a mejor. La Rehabilitación de la visión restaurada tiene como objetivo integrar estas habilidades de la ceguera adquiridas con el paso de los años, con la visión restaurada gracias al dispositivo Argus II. Los resultados de los programas de Rehabilitación que se están llevando a cabo todavía no han sido publicados.
    Palabras Clave
    Retinosis pigmentaria
    Implante de retina Argus II
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26412
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M341.pdf
    Tamaño:
    799.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10