• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26416

    Título
    Estudio de las diferencias provinciales y regionales en el mercado laboral a partir de la encuesta de población activa
    Autor
    Sánchez Gallego, Juan Carlos
    Director o Tutor
    Fernández-Abascal Teira, HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumo
    En este estudio se pretende analizar las diferencias entre provincias y regiones españolas en cuanto a las características de sus mercados de trabajo. Se parte de la Encuesta de Población Activa (EPA) como fuente para efectuar el análisis. En primer lugar se describe la EPA, sus principales características y el medio por el cual se obtienen los datos, el cuestionario. La información que proporciona la EPA se refiere al ámbito nacional, regional y provincial. En este estudio me centraré en las regiones y provincias. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla irán incluidas tanto en los datos de las comunidades autónomas como en los provinciales, si bien dadas sus peculiaridades y escasa población no serán tenidas en cuenta en los comentarios de los apartados estudiados. A continuación, se obtienen las principales tasas (actividad, paro, empleo,…), tasas que combinan distintas variables consideradas en la encuesta. Así, se podrán interpretar estas tasas en búsqueda de posibles tendencias que merezca destacar. Por ejemplo, se pueden relacionar grupos de edad, sexo y niveles de estudios con la distribución del empleo por sectores productivos. En el cuarto apartado se describen dos técnicas estadísticas multivariantes cuyo objetivo es construir grupos homogéneos de regiones y provincias de acuerdo a estas características del mercado de trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo, Mercado de
    Población activa- España - Encuestas
    Palabras Clave
    Mercado de trabajo
    Indicadores
    Análisis regional
    Análisis de componentes principales
    Análisis Cluster
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26416
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L1759.pdf
    Tamaño:
    1009.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10