• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26466

    Título
    Revisión bibliográfica sobre el mapeo proyectivo en el sector vitivinícola
    Autor
    Santamaría Mateos, Luis Santiago
    Director o Tutor
    Fernández Fernández, EncarnaciónAutoridad UVA
    Rodríguez Nogales, José ManuelAutoridad UVA
    Vila Crespo, Josefina MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enología
    Zusammenfassung
    Existen muchas técnicas, desde el punto de vista sensorial, para explorar las diferencias entre un conjunto de productos: comparaciones pareadas, escala de similitud, análisis descriptivo y tareas de clasificación, por nombrar algunas de ellas. Sin embargo, algunas de estas pruebas tienen inconvenientes importantes. El mapeo proyectivo es un método de análisis sensorial que sirve como una técnica simple y rápida para obtener inter-distancias entre productos. Se ha demostrado que los mapas de productos obtenidos de la cartografía proyectiva tienen un alto grado de similitud con los mapas obtenidos mediante análisis sensorial descriptivo cuantitativo. La rapidez con que se puede realizar el mapeo proyectivo se debe al hecho de que no se requiere entrenamiento de catadores. La tarea es bastante simple y puede ser realizada, incluso, por los consumidores. En el mundo del vino, esta técnica ha comenzado a aplicarse hace aproximadamente 10 años desde el punto de vista de la investigación. Actualmente, es una técnica que no se utiliza mucho en las empresas, y menos todavía en la industria enológica en donde es el enólogo el que se encarga de evaluar sensorialmente el producto final. Como cualquier otro método sensorial, tiene ventajas para tipos específicos de estudio dependiendo del objetivo del proyecto. Es particularmente útil en los estudios de cribado. Es rápido, menos costoso y generalmente más fácil de usar que los métodos sensoriales convencionales. Es muy útil para proyectos, incluidos estudios contractuales o comerciales, en los que los plazos son limitados y los presupuestos limitados.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación - Análisis - Bibliografía
    Palabras Clave
    Revisión bibliográfica
    Mapeo proyectivo
    Vino
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26466
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32375]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L1763.pdf
    Tamaño:
    1.238Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10