• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26518

    Título
    Arquitectura para neonómadas. Reflexión sobre el habitar contemporáneo
    Autor
    Castañeda Aller, Lucila
    Director o Tutor
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Zusammenfassung
    Volátil, tecnológica, multi-identitaria, individualista. Estos son algunos de los adjetivos que determinan la sociedad actual. Todos los cambios y hechos producidos durante las últimas décadas están transformando la sociedad en todas las escalas, desde el modo de relacionarnos entre nosotros o con lo construido hasta la manera de habitar de cada individuo. La ciudad como centro neurálgico ya no se basa en los principios de planteamientos anteriores, sino en el movimiento y en el dinamismo de una sociedad cambiante. Un modelo basado en un habitar nómada, donde los límites de lo privado se difuminan en la ciudad y cambian el modo de interactuar con la arquitectura. El hogar, la casa, la ciudad, y hasta el mismo concepto de límite toman nuevos matices. El objeto de esta investigación es definir este concepto de “neonómadas” y, consecuentemente, la arquitectura que le corresponde. Para ello, por un lado, se estudiarán las características de esta sociedad inestable para después argumentar que espacios concuerdan con ella, desde la escala urbana hasta el núcleo habitativo.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura moderna - Siglo XXI
    Arquitectura y sociedad - Siglo XXI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26518
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-A-073.pdf
    Tamaño:
    12.44Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10