• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2653

    Título
    Procesamiento espectral para la pseudocuantificación de especies minerales en espectros del instrumento Raman Laser Spectrometer de la misión ExoMars de la ESA
    Autor
    López Reyes, Guillermo EduardoAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Rull Pérez, FernandoAutoridad UVA
    Miguel Jiménez, Ignacio deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
    Abstract
    El espectrómetro Raman Laser Spectrometer (RLS) forma parte del conjunto de instrumentos incluidos en el futuro rover que la misión ExoMars de la ESA y Roscosmos enviarán a Marte en 2018. Como instrumento portátil para exploración planetaria, la operación del instrumento deberá ser totalmente autónoma, sin intervención humana. Por tanto, varios paquetes de software y algoritmia deberán ser definidos y optimizados para proporcionar autonomía al instrumento. Por otro lado, debido a la simplicidad y robustez requerida en instrumentos de vuelo, así como la interacción necesaria con otros instrumentos dentro del rover, su modo de operación tiene algunas características que pueden considerarse anómalas para un espectrómetro Raman típico. Por ejemplo, este instrumento analizará un mínimo de 3 20 puntos de una muestra en polvo homogéneamente distribuida, en lugar del habitual análisis en materiales masivos. Por tanto, para obtener del instrumento el máximo retorno científico posible, también es necesario desarrollar técnicas analíticas que se adapten a las características de operación del instrumento. En este trabajo, tanto los aspectos de automatización a bordo como de postprocesado de datos han sido tenidos en cuenta: Se ha propuesto, evaluado y optimizado un algoritmo para la identificación de muestras relevantes a nivel astrobiológico, así como un método estadístico para la pseudo-cuantificación de fases minerales a partir de espectros Raman, y que ha sido probada con muestras reales.
    Materias (normalizadas)
    Análisis espectral
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2653
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G91.pdf
    Tamaño:
    2.704Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10