• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26584

    Título
    La renaturalización urbana como estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático
    Autor
    Martínez Peñalosa, Carolina
    Director o Tutor
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Abstract
    La vegetación se presenta como un aliado a la hora de solucionar, o al menos paliar, los graves problemas medioambientales, que está padeciendo nuestro planeta. Nuestras actividades, nuestros intereses y nuestra despreocupación están ocasionando unas consecuencias medioambientales peligrosas y negativas que, paradójicamente, se vuelven contra la población. La existencia de seres vivos, como las plantas, que sean capaces de realizar diversas funciones y aportar beneficios, es una oportunidad sencilla para reducir el impacto del cambio climático, para mejorar el agresivo ambiente de las ciudades y para hacerlas más resilientes. Además, éstas con seguridad disponen de resquicios que posibiliten el desarrollo de la vegetación y, de hecho, antes del siglo XXI numerosos ejemplos, tanto escritos como reales, ya eran muestra del gran interés que el verde urbano despertaba. Lo que debe aumentar en la actualidad es la concienciación y la buena práctica para llevarlo a cabo.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura y clima
    Urbanismo - Aspecto del medio ambiente
    Clima - Cambios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26584
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-A-081.pdf
    Tamaño:
    22.04Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10