• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26617

    Título
    Proyecto de control de Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu, 1951 (Hymenoptera: Cynipidae) en el monte Mendikoa (Zamudio, Vizcaya) mediante el uso combinado de tratamientos biológicos y selvícolas.
    Autor
    Rodríguez Lavado, Daniel
    Director o Tutor
    Fernández Fernández, María MercedesAutoridad UVA
    Navarro Hevia, JoaquínAutoridad UVA
    Muñoz Adalia, Emigdio JordanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
    Resumen
    En este proyecto se plantea un método de manejo y control para Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu, en una plantación de Castanea sativa Miller en el monte público Mendikoa, Zamudio, provincia de Vizcaya. Se pretende proponer medidas que se puedan utilizar en la prevención del avance de la plaga, el progresivo deterioro de la masa arbórea, así como su posible propagación a otros castañares cercanos. Se plantean tratamientos biológicos como la introducción de enemigos naturales, así como el uso de tratamientos selvícolas mecánicos como las podas o la extracción de los pies más afectados.
    Palabras Clave
    Avispilla
    Tratamiento biológico
    Tratamiento selvícola
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26617
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1787.pdf
    Tamaño:
    44.16Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10