• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26648

    Título
    Simulaciones de Monte Carlo-Metrópolis del almacenamiento de hidrógeno en nanoporos de carbono
    Autor
    San José Arranz, Víctor
    Director o Tutor
    Cabria Álvaro, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Física
    Résumé
    En este trabajo de fin de grado se ha implementado un programa en lenguaje C que simula el almacenamiento de Hidrógeno en materiales nanoporosos. El tipo de almacenamiento desarrollado es conocido como fisisorción de hidrógeno, es un tipo de almacenamiento On-board para el coche de hidrógeno. El material donde se ha simulado el almacenamiento de hidrógeno consiste en un poro plano-paralelo o slit poro: Dos láminas plano paralelas de grafeno, separadas una distancia d. Las moléculas de hidrógeno se encuentran entre estas láminas. La representación gráfica de este sistema se ha realizado mediante el software Xmakemol. El trabajo tiene que ver con una posible una economía basada en el hidrógeno. Dentro de este trabajo se ha realizado un breve desarrollo teórico de esta economía y se ha comparado el coche de hidrógeno con el resto de tecnologías automovilísticas: Diesel, gasolina, motor eléctrico, gas, etc. Dentro del programa se ha desarrollado un algoritmo de metrópolis para regir la evolución hacia el equilibrio del sistema, describiendo el sistema como un conjunto gran canónico, los potenciales entre moléculas y átomos han sido descritos por potenciales de Lennard-Jones. Nuestro foco de estudio ha sido la capacidad gravimétrica del sistema. Hemos visto como cambia su valor a través de magnitudes de las que depende como temperatura, presión y distancia entre las láminas de carbono, así como analizado las diferentes fases del hidrógeno que tiene el sistema: Fase comprimida y fase fisisorbida. Interpretando el origen físico con estas variables.
    Palabras Clave
    Almacenamiento de hidrógeno
    Fisisorción
    Métodos de Montecarlo-Metrópolis
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26648
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2473.pdf
    Tamaño:
    1.727Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10