• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26650

    Título
    Materiales. Lentes de contacto. (I)
    Autor
    Lozano Prieto, Beatriz
    Director o Tutor
    Ser Fraile, Carlos DelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Abstract
    La función de una lente de contacto, al igual que la de unas lentes oftálmicas en gafas, es la compensación de las ametropías ya sea miopía, hipermetropía o astigmatismo. En este trabajo se realiza un estudio metodológico basado principalmente en la evolución de las lentes de contacto y de sus materiales, desde las primeras lentes de vidrio esclerales y corneales, pasando por las lentes de material plástico, las rígidas permeables a los gases, las de hidrogel, y finalmente a las lentes de contacto de hidrogel de silicona. Este progreso se ha encaminado en la búsqueda de nuevos materiales que solucionasen la hipoxia, el principal problema que producen las lentes de contacto, y a consecuencia de ella se pueden provocar algunas patologías oculares como puede ser el edema corneal, una de las más frecuentes. Por este motivo, cabe destacar la importancia de la transmisibilidad al oxígeno en las lentes de contacto, más conocido como Dk/t, el cual atiende a la falta de hipoxia y a otros factores, tal como es la comodidad del usuario. Este último elemento junto a la estética son los requisitos que hoy en día exigen los usuarios de lentes de contacto de todo el mundo.
    Palabras Clave
    Lente de contacto
    Ametropía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26650
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G2475.pdf
    Tamaño:
    610.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10