• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2666

    Título
    Riesgos geológicos en Castilla y León
    Autor
    Pérez Fernández, Rubén
    Director o Tutor
    Medina García, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    El Objetivo de este proyecto es elaborar un documento que refleje cuáles son los desastres naturales y sus efectos sobre los grupos humanos afectados, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Para ello se explicarán los conceptos básicos referidos a las Catástrofes Naturales y riesgos geológicos. La tipología de riesgos. Y se realizará una unidad didáctica de Riesgos Geológicos para el nivel educativo de 2º de Bachillerato. Otro de los objetivos será realizar una aproximación para los alumnos de los acontecimientos catastróficos que suceden en nuestro planeta y nuestra comunidad autónoma, para que sean conscientes de la gran cantidad de pérdidas humanas y económicas que estos fenómenos producen cada año, estas pérdidas humanas y económicas están relacionadas intrínsecamente con el lugar donde se produzca el fenómeno natural catastrófico, siendo sus efectos más o menos dañinos dependiendo de diversos factores, como pueden ser la presencia de poblaciones humanas en el lugar de la catástrofe, el uso del suelo de la zona afectada, la presencia de grandes infraestructuras vías de comunicación terrestres o incluso el grado de desarrollo tecnológico que encontremos en la zona donde se produce el fenómeno catastrófico. También seria de interesante que los alumnos tomaran consciencia de que en la mayor parte de los casos es el ser humano quien aumenta las posibilidades de sufrir un fenómeno catastrófico, ya que en la expansión por el planeta tierra no siempre se ha escogido lugares apropiados para realizar un asentamiento en condiciones seguras desde el punto de vista catastrófico. Por ejemplo, desde la antigüedad los seres humanos han escogido las vegas de los ríos para instalar ahí sus pueblos y ciudades, aumentando así el riesgo de sufrir inundaciones.
    Materias (normalizadas)
    Desastres naturales - Aspecto social
    Catástrofes (Geología)
    Departamento
    Departamento de Física de la materia condensada, cristalografía y mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2666
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G110.zip
    Tamaño:
    3.483Mo
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10