• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26686

    Título
    La importancia de la inteligencia emocional para la prevención del síndrome Burnout en el Trabajo Social
    Autor
    Caicedo Hidalgo, Jennifer
    Director o Tutor
    Bombín de la Cuesta, María Asunción
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumo
    Los trabajadores sociales, desde hace un par de décadas, están siendo definidos como un grupo de riesgo de padecer el Síndrome Burnout. El quehacer profesional requiere de unas habilidades necesarias para atender de manera eficaz a las necesidades de sus usuarios, pero debido a las circunstancias del contexto en el que vivimos (crisis económica, estancamiento de la política social, etc.) los profesionales se tienen que enfrentar a situaciones que provocan desgaste profesional, que de forma progresiva conlleva una pérdida de motivación por el trabajo. Sin embargo, juegan un papel fundamental las características de la personalidad de cada individuo, las estrategias de afrontamiento que emplea para combatirlo y el apoyo de la organización. Por ello, el primer objetivo de este trabajo es conocer la importancia de la inteligencia emocional como medida preventiva al síndrome burnout en el Trabajo Social. La inteligencia emocional, es la capacidad de reconocer y gestionar las propias emociones y las de los demás. Conduce al desarrollo de habilidades emocionales, como la autoconciencia, empatía, afán de triunfo, etc. que permite al trabajador social tener una perspectiva positiva de las situaciones, reaccionar de manera proporcionada ante los problemas, tomar decisiones adecuadas evitando así la aparición del síndrome burnout.
    Palabras Clave
    Inteligencia emocional
    Síndrome Burnout
    Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26686
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2484.pdf
    Tamaño:
    888.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10