• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26687

    Título
    Abordaje fisioterapéutico en la neuralgia occipital. Revisión bibliográfica.
    Autor
    Albalate Narro, María
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción. La neuralgia occipital (ON) corresponde a un dolor unilateral o bilateral a nivel de la parte posterior del cuero cabelludo que sigue el recorrido de los nervios occipitales (mayor, menor y tercero), aunque puede irradiar a otras zonas. Se caracteriza por ser paroxístico o punzante, puede cursar con síntomas asociados y se produce por compresión y/o irritación de los citados nervios por causas muy diversas. La incidencia y la prevalencia de esta patología no han sido estudiadas en profundidad y requiere que se realice un buen diagnóstico diferencial para, posteriormente, establecer el tratamiento más adecuado. Objetivos. El objetivo principal del presente trabajo fue revisar la literatura científica existente sobre las técnicas fisioterapéuticas que se emplean en el tratamiento de la ON, así como profundizar sobre dicha patología, distinguirla de otras relacionadas y valorar la eficacia de cada una de las técnicas aplicadas. Material y métodos. Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline/PubMed, Scopus y Dialnet, y también se empleó el motor de búsqueda Google académico. Para ello, se utilizaron varias palabras clave: neuralgia occipital, terapia física, neuralgia de Arnold, fisioterapia, cefalea cervicogénica, acupuntura, punción seca, tratamiento, manipulación de la columna cervical, osteopatía, fibrólisis diacutánea, con sus respectivas combinaciones y traducciones al inglés o al francés, según el caso. Resultados y discusión. La mayoría de la evidencia se refiere al abordaje médico y quirúrgico; hay muy pocos artículos que empleen la fisioterapia como tratamiento principal y los encontrados, un total de 14, tienen poca evidencia científica. A pesar de las limitaciones encontradas, se ha visto que para tratar la ON se pueden utilizar diversos métodos de fisioterapia y/o métodos alternativos (técnicas de masoterapia y de liberación miofascial, electroterapia, estiramientos, reeducación postural, fibrólisis diacutánea, punción seca, acupuntura, osteopatía y quiropráctica). Conclusiones. Existe una gran variedad de técnicas que se pueden emplear en el tratamiento fisioterapéutico de la ON que parecen ofrecer resultados beneficiosos sobre la sintomatología, los tejidos blandos y el tratamiento de las disfunciones óseas. Sin embargo, se requiere de una mayor investigación en este campo de trabajo.
    Palabras Clave
    Neuralgia occipital
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26687
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 999.pdf
    Tamaño:
    836.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10