• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2670

    Título
    Cuando el amor se convierte en violencia: iniciación a una investigación socioeducativa
    Autor
    Martín Méndez, Marina
    Director o Tutor
    Luengo Rodríguez, TomasaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    Desde el Romanticismo a finales del siglo XVIII, la concepción del amor y de las relaciones de pareja se transformó por completo, los matrimonios dejaron de ser un contrato y comenzaron a ser el reflejo de relaciones apasionadas que promulgaban un amor eterno alimentado por la literatura de la época. Este modelo sigue vigente hoy en día aunque en vez de estar alimentado por la literatura, ahora el modelo a seguir lo marca la televisión o el cine. Los adolescentes tienen una mayor vulnerabilidad a sentirse influenciados por los medios de comunicación, además de encontrarse en el momento de desarrollo en el que comienzan a producirse las primeras relaciones de pareja, por lo que se convierten en la población con la que trabajar en este estudio. El problema de investigación es conocer la visión que tienen los adolescentes del amor romántico y sus mitos, las relaciones de pareja a su edad y de la violencia de género, también específica en los adolescentes. La investigación se va a llevar a cabo en la ciudad de Valladolid, en dos Institutos del centro de la ciudad, con dos grupos de 1º de Bachillerato, en ambos se va a utilizar el mismo instrumento dentro la metodología cualitativa, el grupo de discusión. En el primer grupo de discusión, en el IES Zorrilla, participaron 11 adolescentes de entre 16 y 18 años, 7 de los cuales eran mujeres y 4 hombres. En el segundo grupo de discusión, en el IES Núñez de Arce, participaron 6 adolescentes de entre 16 y 18 años, 5 de los cuales eran mujeres y 4 hombres. Los resultados muestran que los adolescentes dan como ciertos algunos de los mitos del amor romántico en concreto el de los celos, la exclusividad y la fidelidad, además de afirmar que la violencia de género está presente en parejas de su edad. Por lo cual, se concluye
    Materias (normalizadas)
    Amor
    Violencia con las mujeres
    Adolescentes - Conducta sexual
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2670
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G36.pdf
    Tamaño:
    414.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10