• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26728

    Título
    Mujeres inmigrantes: políticas de integración y una propuesta de intervención desde trabajo social
    Autor
    Matellanes Palacios, Beatriz
    Director o Tutor
    Izquieta Etulain, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    Nuestra sociedad compleja y cambiante está caracterizada por el fenómeno de la migración, en las últimas décadas se ha producido un gran incremento de la presencia de la mujer inmigrante. Sin embargo, este colectivo se encuentra en una situación de invisibilidad y discriminación que les hace especialmente vulnerables. El presente Trabajo Fin de Grado muestra la situación y los problemas que enfrenta la mujer inmigrante en España, así como la respuesta pública y la necesidad de intervenir ante su situación de exclusión social desde Trabajo Social. La consideración y atención de la mujer inmigrante desde Trabajo Social es de vital importancia para favorecer su integración plena en la sociedad de acogida. Dicha atención consiste en satisfacer las necesidades y atender las problemáticas que no han sido cubiertas por parte de las políticas migratorias y las políticas sociales. Promoviendo su autonomía e independencia, mediante apoyos individualizados, el desarrollo de sus capacidades personales y la adaptación a las singularidades de cada mujer, con el fin de mejorar su nivel de calidad de vida y su bienestar.
    Palabras Clave
    Mujer
    Inmigrante
    Integración
    Vulnerabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26728
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2511.pdf
    Tamaño:
    985.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10