• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2675

    Título
    Papel de las apolipoproteinas del fluido cerebroespinal embrionario como factores reguladores de la supervivencia celular
    Autor
    Carretero Soto, Raquel
    Director o Tutor
    Gato Casado, Ángel LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Abstract
    El Fluido Cerebroespinal Embrionario (CSF-E) desempeña un papel clave en la regulación del comportamiento neuroepitelial de las células precursoras y durante el desarrollo temprano del cerebro, suministrando señales biológicas de activación de la replicación de los precursores neuroepiteliales y de la neurogénesis, e induce específicamente la supervivencia de las células neuroepiteliales. El CSF-E es un líquido complejo que incluye, entre otros componentes proteicos, varios tipos de apolipoproteínas. En roedores se encuentran, Apo B, Apo AI, Apo AIV, Apo E y Apo M. Hemos estudiado el patrón de expresión de las apolipoproteínas arriba mencionadas, detectando su presencia en la cavidad cerebral y en el neuroepitelio de embriones de ratón de estadios tempranos del desarrollo. La presencia de estas apolipoproteínas en las células neuroepiteliales, con patrones de expresión regulados temporal y espacialmente, sugieren la existencia de mecanismos específicos de control y un proceso de síntesis y secreción apical por parte de las células neuroepiteliales. Al ser Apo B 48/100 la apolipoproteína mayoritaria nos hemos centrado en su estudio y, mediante el uso de un sistema de cultivo organotípico para neuroepitelio, se muestra que el inmunobloqueo de Apo B 48/100 en el CSF-E de ratón induce un exceso de células apoptóticas en el neuroepitelio. Estos datos se confirmaron con el estudio del neuroepitelio de embriones de ratones knock-out para Apo B-100, que también mostraron un aumento significativo de células apoptóticas en el neuroepitelio cerebral en comparación con los wildtype. Nuestros resultados sugieren una implicación directa del CSF-E-Apo B en la supervivencia de los progenitores neuroepiteliales posiblemente a través de la regulación del estrés oxidativo. Estos datos podrían ser relevantes, no solo como un mecanismo fisiológico de control del comportamiento de los precursores neuroepiteliales sino también como base para futuras estrategias de control de procesos neurodegenerativos
    Materias (normalizadas)
    Apolipoproteínas
    Neuronas
    Cerebro
    Nervioso Central, Sistema
    Embriología|
    Departamento
    Departamento de Anatomía y Radiología
    DOI
    10.35376/10324/2675
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2675
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS271-130424.pdf
    Tamaño:
    6.667Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10