• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26782

    Título
    Edificio de Enoturismo en una bodega en la Ribera del Duero
    Autor
    Castillo Rodríguez, Ana Paola
    Director o Tutor
    Rodríguez Cerro, FedericoAutoridad UVA
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Zusammenfassung
    Proyecto que añade a las instalaciones de una bodega preexistente, un área destinada a actividades de descanso, relajación y gastronomía. Se trata de un Spa, un hotel y un restaurante. Todos conectados por medio de corredores exteriores cubiertos. Toma el contexto y entorno como una parte vital del proyecto, por lo que el clima, los ruidos, la temperatura, los olores, etc. se convierten en un componente más de la experiencia arquitectónica. Esto se hace por medio de difuminar los límites entre el interior y el exterior. La gran mayoría de los recorridos se realizan por exterior, pero un exterior hasta cierto punto resguardado. Los elementos constructivos que hacen este efecto posible son los bloques de hormigón prefabricado que forman una celosía triangulada en su conjunto, así como tablones de madera ligeramente separados entre sí. Ambos mecanismos varían sutilmente dependiendo de la orientación en la que se encuentren y adecuándose a ella. El juego de “adentro y afuera” también se lleva a los verdaderos interiores. Espacios como el restaurante, spa, sala de juntas, de eventos, entre otros, se ordenan por medio de un mueble. Dicho mueble está construido a partir de listones de madera en forma de pórticos triangulados, de manera que se crea un segundo interior aún más resguardado. Aunque este proyecto de enoturismo este pensado como un objeto independiente a la bodega prexistente toma muchos elementos prestados de esta última. Principalmente en su aspecto industrial e “inacabado” por medio del uso de hormigón visto, que este caso se trata de GRC. Sin embargo, tanto la bodega como el proyecto que aquí se trata, contrarrestan la sensación aparentemente fría del hormigón con el uso de madera en la cubierta, creando espacios industriales, pero no por ello menos acogedores.
    Materias (normalizadas)
    Bodegas - Diseño y construcción - España - Ribera del Duero
    Enoturismo - Edificios - España - Ribera del Duero
    Palabras Clave
    Bodegas
    Vino
    Turismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26782
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFC-A-019 (M).pdf
    Tamaño:
    2.271Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFC-A-019 (P).pdf
    Tamaño:
    63.68Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10