• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26831

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Hernández Martín, DavidAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Gallego Fernández, Pedro LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    Golpe en las Costillas. Este concepto surge como respuesta y lectura al problema fundamental que nos encontramos a la hora de abordar este proyecto; la búsqueda de un tejido que nos permita adaptar las tensiones arquitectónicas preexistentes como son los campos de rugby, la pista de atletismo o el velódromo Narciso Carrión. Dicho tejido no solo debe ser flexible y adaptarse al paisaje, sino que también necesita vertebrar funciones del proyecto. Con esta palabra surge la idea de los espacios vertebrados. La analogía con las costillas reside en que estas representan un sistema de elementos que estructuran el cuerpo humano y a la vez dan cabida a las distintas funciones corporales. En nuestro caso dicha analogía se extrapola a unas barras-costilla que forman dicho tejido y donde se apoyan literalmente funciones como el graderío de los distintos campos-estadio, la iluminaria o las cubiertas ajardinadas que protegen del sol durante los partidos. Este sistema no solo nos permite apoyar ciertas funciones y estructurar el espacio, también nos abre la posibilidad de generar espacios y flujos de dirección en su interior.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España – Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26831
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFG-A-028 (M).pdf
    Tamaño:
    2.132Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    PFG-A-028 (P).pdf
    Tamaño:
    127.2Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10