• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26833

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Gómez Gutiérrez, Pablo
    Director o Tutor
    Grijalba Bengoetxea, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    La búsqueda de la imagen y la forma, unidas a un fuerte concepto ligado a la materialidad del conjunto, dan como resultado a esta propuesta de Ciudad Deportiva del Rugby. La parcela se compartimenta en formas de ameba ajardinadas, cada una con su uso determinado, que se elevan o deprimen topográficamente para generar un juego de mostrar y esconder. El arbolado entra en este juego de una manera suave y natural, dispersándose por la parcela. El proyecto consiste en dos estructuras diferenciadas: una de hormigón que surge del suelo y da servicios a los campos con vestuarios, aseos y barras de bar; y otra de acero que se eleva para cobijar el museo, restaurante, administración, club social y residencia. Estas estructuras funcionan una encima de la otra, y se pliegan ortogonalmente para mirar hacia el interior de los campos y a la vez ser vistas desde todos los puntos de la parcela. Mientras que los campos secundarios cuentan con espacios de expectación al aire libre, el campo principal se rodea de un gran graderío con capacidad para 7200 personas, al cual se accede en 4 puntos de un recorrido alrededor del mismo. Se consigue introducir todo el programa sin restringir ninguno de los servicios actualmente existentes: campo de tiro con arco, circuito de entrenamiento canino, pista de atletismo y velódromo. Con esta actuación se pretende transformar una parcela alejada y desligada de Valladolid en una auténtica Ciudad del Deporte, donde caben tanto deportistas de élite como aficionados al deporte, ya sea para practicarlo o para disfrutar de un buen espectáculo.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26833
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-030 (M).pdf
    Tamaño:
    1.406Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFG-A-030 (P)
    Tamaño:
    72.83Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10