• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26837

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Díez Gil, Alberto
    Director o Tutor
    Zaparaín Hernández, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    El proyecto nace de la necesidad de dar respuesta a varios problemas existentes; el caótico ordenamiento actual de la parcela, así como su falta de unidad y su dificultoso funcionamiento; la problemática que existe respecto a los accesos tanto de nuestra parcela como de las adyacentes; dar solución al programa planteado integrándolo con el programa existente; conseguir integrar la parcela en la red de espacios verdes de Valladolid y crear de ese modo un nuevo espacio verde de referencia a nivel municipal; y por último conseguir que estas instalaciones sean un gran foco deportivo de referencia a nivel municipal. Para llegar a estos objetivos se ha proyectado una gran cubierta con forma orgánica, serpenteante, que es una extrapolación de la forma de los meandros que genera el Canal del Duero a su paso por la zona. Esta cubierta va rodeando los diferentes campos de rugby, tiro con arco y canódromo, de manera que los unifica y los cohesiona, generando bajo sí los espacios necesarios para dar solución al programa exigido. Esta cubierta se sostiene mediante una serie de pilares arbóreos, que intentan emular como el bosque que rodea los campos se fusiona con la propia cubierta. El programa se agrupa en pequeños módulos de madera que se resuelven en planta baja y como mucho una planta superior, que se van colocando flexiblemente bajo dicha cubierta. En todo el conjunto se tiene como finalidad dar una gran importancia a la estructura de la cubierta, que en ningún momento va cerrada por fachadas, de manera que se genere un conjunto muy abierto a los visitantes. Todo ello se rodea a su vez de un gran parque urbano, de manera que el estadio y todo el conjunto al ser muy abierto y se integran en el propio parque.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26837
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-034 (M).pdf
    Tamaño:
    1.856Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFG-A-034 (P).pdf
    Tamaño:
    50.64Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10