• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26868

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Roncero Gutiérrez, Nuria
    Director o Tutor
    Alba Elías, Jesús María
    Iglesia Santamaría, Miguel Ángel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Zusammenfassung
    El presente ejercicio de Proyecto Fin de Grado en Arquitectura, de la ETSA de Valladolid, desarrolla la ciudad deportiva de Rugby en las Instalaciones del Pepe Rojo situadas en el extrarradio de la ciudad. En su localización actualmente se encuentran algunas edificaciones dispersas con varias funciones, además de gradas para 2.500 personas en el campo principal. Tras analizar la parcela de actuación y el entorno de alrededor, se decide generar un núcleo de equipamientos en el centro rodeado por un jardín lineal natural. La composición de este núcleo surge de la secuencia de una trama de espacios ordenados y pensados generando llenos y vacíos y dotando al complejo de las instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento. Esta trama de espacios determina tanto la planta del master plan como la distribución de las diferentes edificaciones del complejo. Destacamos dos partes principales, una trama regular y ordenada y un espacio irregular y disperso ambos unidos mediante pasarelas. Podemos dividir el complejo en tres grandes bloques de edificaciones en vertical y con los campos de entrenamiento entre ellos. Por un lado el edificio principal y de mayor tamaño tanto en planta como en alzado, Estadio. En él albergamos gradas para un aforo de 8.000 personas aproximadamente y el programa necesario para su correcto funcionamiento como vestuarios, cabina de prensa, aseos, zona de bar, etc. organizado con pasillos interiores, privados y exteriores de mayor crujía, públicos. En segundo lugar encontramos el bloque de administración, club social, museo, tienda y cafetería-restaurante, que cuenta con acceso desde la fachada principal y son espacios abiertos al público. En último lugar encontramos el bloque residencial con 15 habitaciones dobles y espacios de convivencia y relación para los jugadores.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26868
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFG-A-043 (M).pdf
    Tamaño:
    640.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFG-A-043 (P).pdf
    Tamaño:
    360.8Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10