• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26871

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Vega Solano, Andrea de
    Director o Tutor
    Galván Desvaux, NoeliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    La idea generadora del proyecto lógicamente obtiene sus bases del Master Plan realizado. En él se piensa la arquitectura como elemento conector, colonizador de la parcela. Una línea sinuosa que se adapta y rodea a las diversas actividades como un hilo que teje el terreno. Se busca una homogeneidad en todo el proyecto en las diversas escalas de diseño. En ello cumple una función muy importante el aspecto paisajístico y natural del proyecto, la creación de paseos orgánicos de líneas libres y una sección cómoda para permitir la convivencia de distintos usuarios, así como espacios de descanso, actividad, espacios verdes arbolados, islas de agua, en total, una serie de elementos que forman un sistema natural que complementa al proyecto y ensalza sus características naturales. En cuanto a la organización del programa, se distribuye en una serie de bloques que acogen las actividades más públicas, por lo que se le da un carácter más espacioso y diáfano, por otra parte, las partes del programa que necesitan de una mayor privacidad o separación de las zonas comunes, se diseñan como piezas añadidas al volumen común, una serie de mordidas al edificio para aportar funciones. La sección resultante constituye un elemento mimetizado con el entorno, con aspecto topográfico y estrechamente relacionado con la actividad a la que sirve. La sencillez del diseño se potencia con la utilización de repeticiones de forma, alterando su ángulo y disposición a lo largo de la parcela.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España – Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26871
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PFG-A-046 (M).pdf
    Tamaño:
    1011.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    PFG-A-046 (P).pdf
    Tamaño:
    63.23Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10