Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRubia Avi, Bartolomé es
dc.contributor.authorRueda Agüera, Alba
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2017-11-03T18:28:30Z
dc.date.available2017-11-03T18:28:30Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/26879
dc.description.abstractEste trabajo gira entorno a la problemática que se da dentro del aula cuando un niño adoptado tiene que llevar a cabo un proceso de asimilación a un nuevo entorno tanto familiar como en la escuela, en el cual el profesor tiene un papel muy importante para ayudarle a reconocer sus emociones y pueda avanzar en su desarrollo emocional.1 El número de niños adoptados que hay en las aulas actualmente, es mayor al que ha habido tiempo atrás, por eso es necesario que estos niños realicen un proceso de adaptación a las rutinas del aula. En los últimos años hemos visto cómo ha disminuido el número de adopciones en nuestros país debido a los problemas económicos que ha habido los últimos años, y también, provocados por los problemas que han surgido en los países desde los que se emiten las adopciones, como por ejemplo Haití y Honduras. Aun así el número de niños adoptados en las aulas sigue siendo significativo, y ha de ser tenido en cuenta, ya que entre los años 2001-2004 hubo un incremento del 53%. 2 Estos niños pasan por un proceso en el cual sufren muchos cambios, que afectan a su desarrollo emocional, como son: la formación de vínculos afectivos con la familia, el cambio del entorno, las rutinas, etc… estos cambios también afectan al niño en el aula, que reacciona de forma intuitiva y en ocasiones agresiva ante algunas situaciones del aula, en las que no se sienten cómodos, por lo que reclaman constantemente la atención de los profesores para sentirse atendidos y protegidos. 3 Para trabajar estas conductas con el niño, vamos a plantear una intervención que se llevará a cabo dentro del aula en la que, a través de actividades vamos a enseñarle a expresar sus emociones y podamos corregir actitudes agresivas y las llamadas de atención que suceden durante las clases. La intervención seguirá en un proceso, en el que primero intentaremos que el niño identifique como se siente ante una situación en la que no está conforme, posteriormente lo que se pretende es que exprese cuáles son sus sentimientos ante dicha situación: alegría, tristeza, enfado…y por último que reaccione sin la necesidad de recurrir a la agresividad o la negación a hacer las actividades.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationEducación emocionales
dc.subject.classificationNiño adoptadoes
dc.titleLa educación emocional en niños adoptadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem