• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26924

    Título
    Personas con discapacidad y mercado de trabajo
    Autor
    Yeves Ruano, Miguel
    Director o Tutor
    Frechoso Remiro, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    La cada vez mayor sensibilidad y el cambio de mentalidad y actitud hacia las personas con discapacidad es un hecho innegable que se está produciendo en la actualidad y que se traduce en un mejor trato de estas personas. No obstante, queda un largo camino por recorrer en distintas esferas de la vida. Una de ellas es el mercado laboral. En lo que a nosotros respecta, consideramos de gran importancia investigar si dicho avance se ha reflejado en el mercado laboral, con el fin de conocer si ha habido una mayor contratación de estas personas, cuáles son los grupos de dicho colectivo que se han visto más afectados, en qué situaciones dentro del entorno laboral se produce una mayor discriminación así como la naturaleza o posibles causas de dicha discriminación y, de esta forma, poder establecer o sugerir soluciones de mejora para este colectivo. Además como hemos podido comprobar, es una materia en la que todavía no se han hecho una gran cantidad de estudios. Entre los pocos existentes destaca el Informe Olivenza, redactado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad (2015), por ser el más completo sobre las personas con discapacidad. A él se unen los informes elaborados por el Servicio Público de Empleo, así como los estadísticos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, los cuales, no obstante, no profundizan en los datos obtenidos. Debido a esta escasez de estudios, creemos que analizar estrictamente el mercado laboral de estas personas es una tarea que puede ser de gran interés, ya que se ofrecerá un estudio concreto en esta materia, con el valor añadido de que no existe ningún informe donde se reúna, por un lado, el análisis del mercado laboral de estas personas con la normativa específica de la materia y la información necesaria para conocer con mayor detalle a este colectivo, como son los tipos de discapacidad, las ventajas y desventajas de contratar a personas con discapacidad, y, por otro lado, la discriminación laboral que pueden sufrir.
    Palabras Clave
    Discapacidad
    Inserción laboral
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26924
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 1013.pdf
    Tamaño:
    1.159Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10