• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26925

    Título
    La España del Capitán Alatriste desde el aprendizaje basado en proyectos
    Autor
    Pinilla Gallego, Irene
    Director o Tutor
    Sánchez Agusti, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    La utilidad de la inclusión de las ciencias sociales en la educación y más concretamente de la Historia se ha puesto en los últimos tiempos en cuestión. A menudo se concibe esta materia como una retahíla de datos y fechas que es necesario memorizar. Sin embargo, de esta manera no estamos permitiendo que los alumnos adquieran la formación intelectual, social y afectiva que les proporciona el estudio, adecuado a su edad, de la Historia. Este trabajo de fin de grado expone las posibilidades educativas que ofrece el estudio de la Historia en el aula de primaria y desarrolla una propuesta didáctica que se centra en la edad moderna española -época del mayor esplendor cultural español- utilizando para ello la historia del Capitán Alatriste. Desde un punto de vista metodológico está fundamentado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación que van a permitir acercar a los alumnos al método histórico, usar las TIC de un modo racional y con ello, lograr un aprendizaje significativo.
    Palabras Clave
    Alatriste
    Educación Primaria
    ABP
    TIC
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26925
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2623.pdf
    Tamaño:
    2.979Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10