• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26976

    Título
    Plan de empresa de una escuela infantil de primer grado "Baby´s Home".
    Autor
    García Arranz, Lara
    Director o Tutor
    Frutos Madrazo, Pablo deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Dirección y Administración de Escuelas Infantiles de Primer Ciclo
    Résumé
    La elaboración de un trabajo de fin de máster (TFM) supone, no sólo una obligación académica sino la oportunidad de dejar una prueba de los resultados obtenidos en mi formación académica durante este curso tanto en el aspecto teórico como práctico. Cuando analice las posibles opciones para su elaboración tome como punto de partida mi experiencia personal, después de mis cinco años de trabajo como educadora infantil me planteé el abrir mi propia escuela, por ello me gustaría exponer mi propio proyecto como trabajo de fin de máster, tratando de reflexionar sobre la importancia de trabajar con metodologías activas, basadas en la experimentación y ofreciendo una educación diferenciada y de calidad. Esta diferenciación se basa en tres pilares fundamentales como lo son el inglés como segunda lengua, la inteligencia emocional y el contacto con el entorno y naturaleza. Se considera que se debe preparar a los niños y niñas nacidos hoy para poder interactuar y desenvolverse en el mundo que les toca vivir. Cuanto antes estén expuestos a una lengua no materna antes podrán asumirla como propia, además se sabe que los niños pequeños pueden aprender un idioma más rápido y más fácil que los adolescentes o adultos. La progresiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo, unido a los menores apoyos asistenciales que la pareja encuentra en el ámbito familiar para compatibilizar el horario laboral con la atención y cuidado de sus hijos, constituyen los factores básicos que han propiciado el desarrollo de un nuevo sector de actividad conformado por pequeñas empresas creadas con el propósito de atender estas necesidades. El buen hacer de la mayoría de las empresas inicialmente creadas ha propiciado, a su vez, el crecimiento y consolidación de una demanda más amplia que, además de contratar el cuidado del menor, solicita servicios relacionados, por ejemplo, con su desarrollo físico y psíquico, ofreciendo nuevas posibilidades de crecimiento y rentabilidad para las empresas. Ante la evidente incapacidad de la mayoría de los gobiernos actuales, de poder plantear e instalar ningún modelo educativo público, que sea capaz de satisfacer estas expectativas, se considera que es de mano de la iniciativa privada de donde puede surgir la oportunidad de desarrollar dicha actividad. Por todo esto, se cree que la creación de un centro infantil con una metodología activa para que aprendan de forma natural y con un equipo humano que potenciará la inteligencia emocional, con un sistema de enseñanza de calidad, será́ recibida por la sociedad y los padres preocupados por la educación de sus hijos como una nueva oferta educativa. Para lo cual, se va a realizar un proyecto como trabajo de fin de Master donde analizaré la situación actual en cuanto a normativa en educación infantil, se planteará el tipo de escuela que queremos abrir con su proyecto educativo, se buscará el lugar donde implantar dicha actividad y se estudiará la viabilidad de la misma con su respectivo plan de marketing. Por otra parte se verá la forma fiscal más adecuada, plantearemos las funciones del director y elaboraremos un plan de salud para El Centro.
    Palabras Clave
    Gestión de colegios
    Escuelas de Educación Infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26976
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-O 24.pdf
    Tamaño:
    1.059Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10