Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27048
Título
Solón Solonino
Año del Documento
2017
Documento Fuente
Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 30 (2017) pags. 219-228
Abstract
En el siglo XVI, con el clasicismo y el gusto por las citas antiguas, empieza a utilizarse en castellano un término nuevo, añadido al nombre del legislador ateniense Solón: Solonino. Inadvertido mucho tiempo tras su primera mención y considerado después una falsedad, aparece desde entonces en algunos autores, comentado con censura explícita unas veces, presentado otras como opción alternativa y otras, aplicado sin más al nombre propio tal y como se inventó. En este artículo se presentan, en primer lugar, algunos ejemplos de estos usos, entresacados de obras escritas entre los siglos XVI y XX, para pasar después a ver quién lo inventó, por qué lo hizo y en qué se basó al hacerlo.
ISSN
2530-6480
Version del Editor
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
Files in this item
