• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27063

    Título
    Estudio y análisis sobre los métodos clásicos en Educación Músical
    Autor
    Gamero Igea, Andrés
    Director o Tutor
    Valles del Pozo, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    A la hora de llevar a cabo nuestra labor como docentes, es importante pensar y planear que método de enseñanza-aprendizaje vamos a desarrollar con nuestros alumnos para optimizar su rendimiento y conseguir que este proceso se lleve a cabo de una manera motivante, satisfactoria y eficaz. El presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo principal realizar un análisis sobre los diferentes métodos clásicos de pedagogía musical desarrollados durante la primera mitad del siglo XX y su aplicabilidad en el aula, dentro de nuestro sistema educativo actual. Para realizar dicho análisis presentaré una breve descripción de los métodos considerados clásicos así como un listado de sus correspondientes centros de formación. Seguidamente realizaré una exposición sobre otros métodos que se han considerado relevantes, derivados de los anteriores. Finalmente realizaré una reflexión sobre las posibilidades de aplicación en el contexto español con el fin de obtener algunas conclusiones de interés para la enseñanza de la música en el ámbito escolar.
    Palabras Clave
    Análisis
    Métodos
    Formación
    Aplicabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27063
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G2696.pdf
    Tamaño:
    508.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10