• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27087

    Título
    Trabajo Social y envejecimiento activo
    Autor
    Saiz Fernández, Lara
    Director o Tutor
    Rivas Antón, María FélixAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Abstract
    Hoy en día hay instaurado en nuestra sociedad un estigma negativo de la vejez que hay que cambiar, que se basa en una pasividad, decrepitud y dependencia que no se corresponde con la realidad. La vejez es una etapa más de la vida, y como todas ellas incluye aspectos tanto positivos como negativos. Que estas personas no tengan un trabajo no significa que no cumplan otros roles sociales que pueden resultar fundamentales en una sociedad inmersa en una crisis de valores. A través del envejecimiento activo, lograremos empoderar a las personas a través de una mejora de su calidad de vida así como de su autonomía. Los Trabajadores sociales, como agentes del cambio social, cumplimos una función fundamental en la consecución de esta meta, pero que esto finalmente sea posible ha de ser una responsabilidad tanto a título individual, como colectiva de la sociedad en su conjunto y del Gobierno en particular.
    Palabras Clave
    Envejecimiento activo
    Calidad de vida
    Autonomía
    Autodeterminación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27087
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G2712.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10