• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2713

    Título
    Todos iguales, todos diferentes. Altas capacidades en el aula
    Autor
    Soloaga Martín, Beatriz
    Director o Tutor
    Palazuelo Martínez, María MarcelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    El presente trabajo se centra en el alumnado de altas capacidades y las posibilidades de atención en el marco del modelo de escuela inclusiva. Se comienza explicando las características de estos alumnos, los estereotipos que existen sobre ellos y las disincronías que es frecuente encontrar en su desarrollo. Se sigue la clasificación de varios autores para distinguir entre superdotación y talento viendo las diferencias significativas que existen entre ellos. De forma breve se habla de la identificación y evaluación en el aula y los diferentes modelos de respuesta educativa. En la segunda parte del trabajo se elije un modelo de respuesta educativa y se propone un ejemplo de intervención en el aula indicando objetivos, actividades y formas de evaluación. Todo este recorrido, se hace siguiendo a diferentes autores e investigaciones punteras en este momento.
    Materias (normalizadas)
    Educación especial
    Niños superdotados-Educación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2713
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G239.pdf
    Tamaño:
    402.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10