• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27146

    Título
    Lenguaje y pensamiento en Educación Infantil. Rutinas de pensamiento
    Autor
    Niño Gutiérrez, Paula
    Director o Tutor
    Calleja González, María Ángelica InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    La escuela desempeña un papel importante a lo largo del desarrollo del niño, cuyo fin es el de formar individuos capaces de pensar de manera eficaz, creativa y autónoma. Este entrenamiento de habilidades cognitivas se puede realizar desde edades muy tempranas, a través de estrategias que fomenten la curiosidad y el deseo de aprender e investigar para obtener nuevas ideas. Estas estrategias son las llamadas rutinas de pensamiento, donde el lenguaje juega un papel fundamental como herramienta para expresar las ideas de cada individuo. En este trabajo se analiza el proceso que sigue la adquisición y evolución del lenguaje en esta etapa, y las características del pensamiento humano. Además, se establece una relación entre ambos elementos dando lugar a una intervención donde se proponen algunas las rutinas del pensamiento como estrategia para favorecer y potenciar dichos elementos.
    Palabras Clave
    Pensamiento
    Lenguaje
    Rutinas de pensamiento
    Intervención
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27146
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30979]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2751.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10