• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27254

    Título
    Efectos del comercio internacional sobre la distribución de la renta
    Autor
    Conde González, Noelia
    Director o Tutor
    Escudero Puebla, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    Desde el inicio del mercantilismo hasta nuestros días, ha existido controversia entre los defensores del libre comercio y los que se posicionan a favor del proteccionismo. El presente trabajo pretende esclarecer qué factores motivan el comercio internacional y para ello, se realiza una revisión de los modelos teóricos. Asimismo, se analiza de qué manera el comercio internacional incide sobre el crecimiento económico y sobre la distribución de la renta. Se hace especial hincapié en el teorema de Stolper-Samuelson para explicar la desigualdad ocasionada por el comercio internacional. Por último, para contrastar lo expuesto teóricamente, se lleva a cabo un estudio empírico compuesto principalmente por un análisis econométrico y la elaboración de diversos gráficos e indicadores. La principal conclusión a la que se llega es que es necesario distribuir los beneficios del comercio internacional para lograr un bienestar simultáneo para toda la sociedad
    Materias (normalizadas)
    Comercio internacional
    Relaciones económicas internacionales
    Igualdad
    Riqueza
    Palabras Clave
    Comercio internacional
    Crecimiento económico
    Desigualdad
    Libre comercio
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27254
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-347.pdf
    Tamaño:
    866.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10