• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27260

    Título
    Museo de semana santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
    Autor
    Sancha de la Mata, Pedro
    Director o Tutor
    Linares García, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumen
    MEMORIA DESCRIPTIVA El Museo se proyecta desde el recorrido y desde el descubrimiento. A partir de un basamento semienterrado (aprovechando el desnivel que ya existe en la parcela) que actúa como soporte de tres volúmenes que interactúan con la Calle y con el Patio. Esta planta contiene tres muebles que organizan el espacio, de estos muebles nacen tres piezas: A_ BLOQUE 1: Alberga la parte del programa destinada a biblioteca – videoteca y exposiciones temporales. Se conecta mediante el basamento con los otros dos, sin embargo, tiene un funcionamiento autónomo. Puede realizar su actividad sin necesidad de que el resto del museo esté abierto, por ello, alberga la posición más cercana a la Calle, para poder interactuar con ella de forma más libre. Formalmente su altura se adapta a la Cornisa del Colegio de San Gregorio y se prolonga hacia la Casa del Sol. B_ BLOQUE 2: Alberga el acceso al museo, es el de menor altura, permitiendo así las conexiones visuales en partes del recorrido desde el Mueso a escenas de la Calle Cadenas de San Gregorio. Por él se desciende al museo, sin aun haber descubierto el patio. C_ BLOQUE 3: Cierra la composición, define el patio y, tras haber recorrido todas las salas, devuelve al visitante a la calle. Dispone de una entrada independiente a las zonas administrativas, en la planta superior. El recorrido por el Museo está dirigido por los muebles que organizan el espacio, y que va guiando al visitante en un proceso de dilataciones y contracciones espaciales. Para explicar las relaciones, se han definido unos itinerarios que permiten la conexión con el patio, y del MNE con éste. Se pueden plantear recorridos alternativos a través del patio, fomentando la atracción del visitante hacia un museo cuyo recorrido se puede transformar si la dirección lo plantea.
    Materias (normalizadas)
    Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
    Semana Santa - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Museos
    Escultura
    Religión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27260
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFC-A-023 (M).pdf
    Tamaño:
    691.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFC-A-023 (P).pdf
    Tamaño:
    413.9Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10